La policía turca llevó a cabo este lunes una ola de arrestos en Estambul, deteniendo a periodistas, políticos y activistas de izquierda tras las protestas masivas por la detención de Ekrem Imamoglu, el alcalde socialdemócrata de la ciudad y principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Aunque el Gobierno aún no ha dado cifras oficiales, el presidente del Colegio de Abogados de Estambul, Ibrahim Kaboglu, informó al canal Halk TV que se han emitido unas 300 órdenes de arresto y al menos 212 personas ya fueron detenidas.
Además, el Gobierno ha nombrado a un administrador estatal para dirigir la alcaldía del distrito de Sisli, tras la detención de su regidor electo, el socialdemócrata Resul Emrah Sahan.
Denuncias de violencia policial
Desde la madrugada, la policía realizó redadas en viviendas y detuvo a miembros del Partido Comunista de Turquía, abogados y al menos tres periodistas del diario progresista BirGün.
Kaboglu denunció que la policía antidisturbios ha usado una violencia desmedida contra los manifestantes.
“Lo preocupante no son solo los arrestos, sino cómo se realizan. La policía golpea a los manifestantes con puñetazos, patadas y los lanza al suelo para intimidar a la oposición”, afirmó.
El diario BirGün también reportó que sus periodistas fueron golpeados con porras y patadas, a pesar de identificarse ante las autoridades.
Mientras tanto, la ONG Asociación por la Libertad de Expresión (İFÖD) denunció que al menos 113 cuentas en X fueron bloqueadas desde el inicio de las protestas el pasado miércoles.
Boicot universitario contra la represión
En Ankara, estudiantes de la Universidad Técnica del Medio Oriente (METU) han convocado a un boicot de clases en rechazo a la violencia policial. Se espera que universidades de Estambul, Izmir, Çanakkale y Eskişehir se unan a la protesta.
El líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), Özgür Özel, aseguró que las manifestaciones seguirán cada noche a las 20:30 en distintas ciudades. Además, llamó a un boicot contra los medios tradicionales que ignoren la crisis y contra las empresas vinculadas a estos grupos mediáticos.
El Gobierno de Erdogan analiza la crisis
El domingo, más de 15 millones de ciudadanos participaron en unas elecciones primarias organizadas por el CHP, donde Imamoglu fue elegido como el principal candidato para desafiar a Erdogan en las elecciones presidenciales de 2028.
Según Özel, este resultado marca “el fin de la legitimidad del gobierno”, haciendo inevitable un llamado a elecciones anticipadas.
Ante el descontento social, el gabinete de Erdogan se reunirá este lunes para discutir la investigación contra Imamoglu, las protestas y temas de política exterior.
EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario