Por: Ling Almánzar.-
Después de la gran tragedia del Jet Set, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) ha recibido más de 230 solicitudes de inspección de locales públicos y privados.
En el trimestre abril-junio, según Onesvie, “se han realizado unas 147 evaluaciones visuales rápidas, distribuidas en diferentes puntos del país, por solicitud directa de instituciones públicas y privadas”.
La entidad informa que, actualmente, unos 50 técnicos se encuentran realizando esas evaluaciones, las cuales pueden tomar de 5 a 7 días hábiles en promedio, dependiendo de algunos factores, como “el tamaño de la edificación, la complejidad estructural y, por supuesto, la demanda actual de solicitudes”.
“En condiciones normales, el proceso completo (desde la solicitud hasta la entrega del informe técnico) puede tomar hasta 15 días, sin embargo, debido al incremento en la demanda, se ha ajustado y priorizado según criterios técnicos”, apunta Onesvie mediante documento, en respuesta a este medio.
Un infierno llamado Jet Set
El Jet Set quedó sepultado en sus propios escombros. Y la alegría del baile se volvió tristeza y cenizas. El saldo trágico es inolvidable: 236 muertos, más de 180 heridos. Ha sido la catástrofe más densa en el país: mayor cantidad de fallecidos por espacio físico.
En el 2004, unos días después de las elecciones, la crecida del río Blanco arropó un barrio en Jimaní, dejando cientos de difuntos desparramados en tierra arrasada. Fue un cementerio a cielo abierto. Más de dos décadas después, llegó lo del Jet Set. Y ahora, en locales y en fiestas, la gente se queda mirando hacia arriba…
No hay comentarios:
Publicar un comentario